Un Quant-Advisor es una entidad regulada cuyo objetivo es la democratización del acceso a estrategias cuantitativas institucionales con track record real. Ofrecen un servicio donde prevalece la transparencia y usabilidad que aportan los últimos avances tecnológicos y donde el gestor / asesor se adapta al inversor y no al revés.
Son entidades Fintech dentro de la vertical de actividad Wealthtech, donde convergen tres ámbitos:
Inversiones – Metodología Cientifica – Tecnología.
Se encuentran en la misma categoría WealtTech donde también se encuentran los Robo-advisors, pero a diferencia de éstos, los Quant-Advisors ponen el foco en la implementación de estrategias de gestión activa y búsqueda de retornos positivos, estables e independientes de los mercados financieros, frente a la pasiva o indexada de los Robo-Advisors, los cuales dependen de la “beta” o comportamiento del mercado, por lo que ambos productos son complementarios dentro de una cartera diversificada.
"Los Quant-Advisors no dependen de mercados alcistas o bajistas para obtener rentabilidades positivas"
La gestión cuantitativa se fundamenta sobre un Método Cientifico y tiene como objeto predecir el comportamiento futuro de los activos y/o mercados a través de sofisticadas técnicas matemáticas y estadísticas junto con un exhaustivo control de riesgo.
Frente a la gestión convencional, donde las decisiones de inversión están condicionadas por las emociones humanas como son el miedo, la euforia, la impaciencia, la inseguridad... o incluso por intereses de terceros ajenos a nosotros mismos, los Quant Advisors diseñan estratégicas algorítmicas 100% sistemáticas 100% sin factor humano.
Debido a la creciente regulación sobre asesoramiento financiero a nivel global, los Quant- Advisors requieren de autorización por parte de los organismos de supervisión financiera.
Los Quant-advisor se caracterizan por:
Regulación: debido a que el asesoramiento financiero es una actividad regulada per se, su implementación requiere de la autorización por los organismos de supervisión financiera nacionales e internacionales.
Track Record: debido a que se fundamenta en estudios históricos pasados (backtesting) su validación empírica sólo puede comprobarse a través de un histórico real y haberse aplicado previamente con éxito sobre dinero real .
Tecnología financiera Fintech: tecnología aplicada al on-boarding, control y gestión de las inversiones, poniendo el foco en la Experiencia de Cliente y en la transparencia.
Desintermediación: al igual que los Robo-advisors, debido a la avanzada tecnología que emplean, los Quant-Advisors ponen al servicio del cliente final la posibilidad de inversión directa, sin intermediarios y costes intermedios.
Flexibilidad: gracias también a su avanzada tecnología permiten adaptar la estrategia de inversión al cliente final, en lugar de que sea éste último el que se adapte a la estrategia / gestor.
Rentabilidad: la rentabilidad de este tipo de estrategias persigue retornos estables en el tiempo, independiente del contexto de los mercados, frente al rendimiento cíclico que suelen presentar otras modalidades de gestión.